IATASA entiende a la ingeniería como una disciplina con fuerte contenido social, vinculada, tal vez de manera demasiado silenciosa, con el quehacer diario de los seres humanos, en los servicios, en la logística, en las comodidades hogareñas, en la práctica de la producción y en el sostenimiento de la economía en su conjunto, ofreciendo el andamiaje técnico y la infraestructura necesaria para que la sociedad se desarrolle.
Estas acciones que los individuos practican sobre el ambiente deben corresponderse con su cuidado en la búsqueda permanente del bienestar de los habitantes a través de la mejora continua de sus condiciones de vida.
Es en el territorio donde se implantan las actividades humanas. Su preservación y ordenamiento para el mejor desenvolvimiento de éstas se ha convertido en un capítulo indispensable de las políticas de inversión públicas y privadas. De dicho ordenamiento se despliegan los términos de la planificación de las inversiones que se convertirán en los emprendimientos que harán más sustentable la vida de las poblaciones involucradas.
Por tanto, la preservación del medio ambiente ha sido un objetivo permanente de las actividades de la firma, desde sus inicios. Hoy, con el respaldo de más de 50 años de experiencia, IATASA impone en todos sus trabajos el principio de sustentabilidad ambiental.

Agua del Toro
IATASA ha desarrollado las áreas de medio ambiente, ordenamiento territorial, saneamiento e infraestructura de servicios.
El tratamiento de residuos urbanos, industriales y patogénicos y su disposición final ha sido en los últimos tiempos para la ingeniería un desafío muy importante al verse requerida a dar soluciones sustentables frente a los cambios tecnológicos y a la masividad de los consumos.
IATASA dentro del área de saneamiento ha desarrollado un cuerpo profesional especializado en la gestión integral de residuos, desde su recolección y transporte, hasta la disposición final, incluyendo servicios de asesoramiento en el fortalecimiento institucional a los organismos encargados de llevar adelante la gestión.
Las grandes aglomeraciones urbanas necesitan obras de infraestructura y de servicios que deben ser redefinidas permanentemente en virtud de su movilidad, de los cambios tecnológicos y de las variaciones en las demandas de servicios.
Los procesos de urbanización espontáneos generan obras o asentamientos que surgen carentes de servicios, soslayan el orden territorial establecido y no dan adecuada calidad de vida a sus habitantes.
Como respuesta a estas diferentes necesidades, IATASA ha formado equipos que desarrollan soluciones a los conflictos socioambientales generados, tanto en zonas centrales como periféricas para, en una primera instancia, lograr el acceso a mejores servicios de salud, movilidad, seguridad y educación de sus habitantes que faciliten las condiciones básicas de bienestar.

Planta de Agua Pesada